Nueva Atacama moderniza el alcantarillado sin zanjas ni cortes de tránsito en la región

Gracias a tecnología CIPP, la sanitaria ha rehabilitado 3.000 metros de colectores, reduciendo en un 16% las obstrucciones y mejorando la infraestructura sin afectar el entorno.

Nueva Atacama sigue innovando en la gestión de aguas servidas en la región, implementando un sistema de rehabilitación de alcantarillado que evita zanjas y cortes de tránsito. A través de la tecnología CIPP (Cured In Place Pipe), la empresa ha logrado renovar tramos de colectores en Copiapó, Vallenar, Caldera, Chañaral y Tierra Amarilla, extendiendo su vida útil por al menos 50 años sin intervenir la vía pública.

El gerente regional de Nueva Atacama, Marcelo Basaure Ugarte, explicó que este método permite rehabilitar colectores sin necesidad de excavaciones. “Los trabajos se realizan mayoritariamente de noche, sin ruido ni afectación al tránsito, lo que minimiza el impacto en la comunidad”, señaló.

El proceso consiste en introducir una manga plástica dentro de la red de alcantarillado, la cual se expande con calor y presión de aire hasta adherirse a las paredes del colector, formando un nuevo tubo resistente. Luego, con un robot georreferenciado, se perforan las conexiones domiciliarias y se realiza una teleinspección para verificar que el trabajo se haya ejecutado correctamente.

Desde 2024, la empresa ha completado la rehabilitación de casi 3.000 metros de colectores en la región, reduciendo en un 16% la tasa de obstrucciones y garantizando un servicio más eficiente para los vecinos.

Sin embargo, el mantenimiento adecuado de la red sigue siendo un desafío. La inspectora técnica de obra, Francisca Monrroy, advirtió que los malos hábitos en la disposición de residuos afectan la infraestructura. “Hemos encontrado toallas húmedas, pañales, restos de ropa y aceite en grandes cantidades, lo que acelera el deterioro y provoca obstrucciones y malos olores”, explicó.

La empresa hizo un llamado a la comunidad a utilizar de manera responsable el sistema de alcantarillado, evitando arrojar desechos indebidos, para que estas nuevas tecnologías puedan seguir mejorando la calidad de vida de los habitantes de Atacama y el cuidado del entorno.