Ministra Tohá advirtió que la SEC analizará las fallas en el sistema y revisará la autonomía de las antenas de telecomunicaciones.
El Gobierno anunció una investigación exhaustiva sobre el apagón masivo que afectó a gran parte del país este martes, con el objetivo de determinar responsabilidades y aplicar sanciones a los involucrados en la falla del Sistema Eléctrico Nacional.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) liderará el análisis de lo ocurrido, luego de un Cogrid Nacional realizado en las dependencias de Senapred.
«Este corte tiene varias características que ameritan un trabajo detenido para entender por qué alcanzó estas dimensiones», señaló Tohá, enfatizando que la falla inicial y la reacción del sistema eléctrico serán revisadas en detalle.
Según explicó la autoridad, el incidente inicial y su propagación fueron preocupantes, dado que la red eléctrica debería contar con «cinturones de seguridad» que permitan administrar la energía ante contingencias. «El sistema eléctrico tiene un software que gestiona la reposición del servicio, pero ayer no funcionó correctamente y falló en varios momentos», agregó la ministra.
Además, Tohá indicó que diversas centrales eléctricas intentaron reconectarse, pero el sistema colapsó en varias ocasiones, lo que prolongó el corte durante gran parte del día.
La ministra adelantó que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles evaluará sanciones para las empresas involucradas y recomendaciones para evitar situaciones similares en el futuro. «Vamos a investigar las razones de esta emergencia y estableceremos medidas de sanción a los distintos agentes que operan en el sistema», declaró.
Uno de los puntos críticos que surgió tras el apagón fue la falla masiva en las redes de telecomunicaciones. «Ayer todos lo comprobamos: las antenas que permiten la señal de nuestros celulares tienen una autonomía de solo 4 horas. Legalmente está establecido así, pero después de ese tiempo comenzaron a fallar», advirtió la ministra.
La desconexión masiva, registrada después de las 19:00 horas, afectó servicios de emergencia, hospitales, transporte y comunicación entre ciudadanos. «Hoy nuestras vidas dependen de la conectividad y vamos a examinar cómo esta norma se puede corregir para evitar problemas similares en el futuro», concluyó Tohá.