La localidad costera entre Vallenar y Copiapó destaca por su oferta de hospedaje, gastronomía y artesanía basada en la tradicional totora.
Totoral, una pequeña localidad costera en la Región de Atacama, se ha posicionado como un referente de turismo ecológico y sustentable, gracias a la labor de sus artesanos, emprendedores y locatarios que han sabido rescatar sus tradiciones y recursos naturales.
La totora, planta autóctona del sector, es el símbolo de esta comunidad y el insumo clave en la confección de diversos productos artesanales. Fresia Araya, diaguita y reconocida artesana local, ha liderado iniciativas para preservar este oficio ancestral, realizando talleres de tejido en totora y gastronomía indígena. “Pintar la totora es un trabajo complejo que lamentablemente se está perdiendo con las generaciones. Son pocos los lugares donde se pueden ver productos autóctonos tan emblemáticos y de tanta calidad como en Totoral”, comentó Araya.
El compromiso con el rescate cultural y artesanal también se refleja en el trabajo de la agrupación “Flor del Desierto”, conformada por más de 15 mujeres dedicadas a la confección de productos con totora macho y hembra. Yerti Morales, presidenta del colectivo, destacó que los visitantes pueden encontrar productos únicos a precios accesibles que difícilmente se hallan en otros lugares de Chile.
La localidad también se ha convertido en un atractivo destino de descanso y bienestar, ofreciendo cabañas, piscinas y tinajas con agua caliente. En este contexto, Tinajas Termosolares se ha convertido en uno de los sitios más visitados, donde los turistas pueden relajarse y disfrutar de un cielo libre de contaminación lumínica.
“Aquí las estrellas se ven espectaculares porque es uno de los mejores cielos en Chile. Incluso diría que es mejor que en San Pedro de Atacama. Los visitantes se van felices porque encuentran un lugar seguro, tranquilo y con un ambiente familiar”, comentó Carla Molina, administradora del recinto.
Los emprendedores locales también han potenciado la elaboración de productos típicos del sector, como aceite de oliva, mermeladas de damasco y los tradicionales canastos de totora.
El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, destacó la importancia de fortalecer el astroturismo y mejorar la conectividad de la zona para seguir potenciando el turismo sustentable en Totoral. “Es crucial emprender y destacar lo nuestro, tomando en cuenta la historia, la cultura y el atractivo turístico del sector. Totoral tiene una riqueza natural, cultural y productiva extraordinaria”, afirmó el edil.
En ese sentido, el municipio trabaja en una línea de promoción del turismo local, enfocada en dar mayor visibilidad a los productos únicos que elaboran los habitantes de Totoral y generar un desarrollo sustentable que beneficie a toda la comunidad.