Jaime Mulet propone dos primarias en el oficialismo para definir candidatura presidencial

El diputado y precandidato de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) considera que separar las primarias en dos listas permitiría una competencia más clara y representativa de los proyectos políticos del oficialismo.

En medio del debate sobre cómo el oficialismo definirá a su candidato presidencial de cara a las elecciones, el diputado de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y precandidato al cargo, Jaime Mulet, propuso que el sector realice dos primarias en lugar de una.

Según el parlamentario, esta estrategia permitiría a la ciudadanía diferenciar con mayor claridad los distintos proyectos políticos dentro del oficialismo. “Es más sincero, porque permite a la ciudadanía ver bien los proyectos: el regionalista verde, el socialista y el de los otros partidos del oficialismo”, argumentó Mulet.

El precandidato planteó la posibilidad de conformar una lista inclinada hacia la izquierda, que agrupe a partidos como el Partido Comunista (PC) y el Partido Socialista (PS), y otra más orientada hacia el centro o centroizquierda, con la participación de la FRVS, el Partido Radical (PR) y otras fuerzas del sector. “Habrá que verlo, pero creo que la opción de dos listas es más diáfana. La ciudadanía puede entender muy bien los proyectos de cada cual y elegir en un sector y en otro sector”, explicó.

Además, el diputado por Atacama destacó que una doble primaria fortalecería la competencia del oficialismo en el centro político, permitiendo captar el voto de sectores que podrían inclinarse hacia la oposición en una elección general. “De esa manera, también le competimos mejor al centro político hacia la derecha o centro-derecha, que se quiere meter hacia el centro-centroizquierda”, sostuvo.

Los partidos políticos tienen hasta el 30 de abril para inscribir a sus candidatos en las primarias legales, mientras que los comicios internos están programados, eventualmente, para el 29 de junio.

El debate sobre la estrategia electoral dentro del oficialismo sigue abierto, y la propuesta de Mulet podría marcar una línea divisoria entre quienes buscan una unidad total en una sola lista y quienes creen que la diversidad de proyectos justifica una competencia diferenciada dentro del sector.