Histórico acuerdo entre Codelco y Anglo American impulsará la minería chilena y aportará más de US$3 mil millones a las arcas fiscales

El convenio permitirá optimizar las operaciones de los yacimientos Andina y Los Bronces, aumentando la producción de cobre y reduciendo costos sin necesidad de grandes inversiones.

Tras más de una década de negociaciones, Codelco y Anglo American han alcanzado un acuerdo clave para la industria minera chilena. La firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) establece la coordinación de sus operaciones en el distrito Andina-Los Bronces, lo que permitirá optimizar recursos, incrementar la producción y generar un impacto positivo en la economía nacional.

El plan, que se desarrollará entre 2030 y 2051, tiene como objetivo generar al menos US$5 mil millones en valor, consolidando a Chile como un actor estratégico en la minería del cobre. Se estima que el acuerdo permitirá aportar más de US$3.750 millones a las arcas fiscales en los próximos 21 años, gracias a la mayor eficiencia operativa y el aumento en la producción de cobre.

El convenio establece que ambas compañías mantendrán la propiedad de sus concesiones y operarán de manera independiente, pero con una gestión coordinada en procesamiento y logística. Se espera un aumento de 120 mil toneladas anuales de cobre, lo que representaría un incremento del 2,8% respecto a la producción de 2023.

Además, se creará una entidad operativa conjunta con participación equitativa, lo que garantizará mayor eficiencia y una reducción en los costos operativos.

El economista y docente de U.Negocios de la Universidad de Chile, Pablo Barberis, destacó que esta alianza no solo impulsará la producción minera, sino que también permitirá una reducción de costos significativa, beneficiando la competitividad de Chile en el mercado global del cobre.

Por su parte, el analista económico de la Universidad Andrés Bello, Alejandro Urzúa, resaltó que la coordinación entre Andina y Los Bronces ayudará a mejorar la productividad del sector, consolidando la estabilidad financiera de Codelco y aumentando los ingresos para el Estado.

No obstante, la economista senior de Libertad y Desarrollo, Macarena García, advirtió sobre los desafíos fiscales que enfrenta el país y la importancia de gestionar correctamente estos ingresos adicionales para no generar desequilibrios en el presupuesto nacional.

El acuerdo también contempla un enfoque sostenible, con medidas destinadas a la gestión responsable del agua y la protección de los ecosistemas altoandinos. En un contexto de escasez hídrica y cambio climático, la colaboración entre Codelco y Anglo American busca garantizar que el desarrollo minero sea compatible con la conservación ambiental.