Atacama lidera la conectividad satelital en Hispanoamérica con pruebas de Entel y SpaceX

Chile se convierte en el primer país de Hispanoamérica en probar la tecnología Direct to Cell de Starlink, llevando conectividad a zonas sin cobertura en la Región de Atacama.

En un hecho histórico para las telecomunicaciones, Chile se transformó en el primer país de Hispanoamérica en realizar pruebas de mensajería satelital con la tecnología Direct to Cell de Starlink, gracias a una alianza entre Entel y SpaceX, la compañía de Elon Musk. Las pruebas se llevaron a cabo en Diego de Almagro, en la Región de Atacama, una zona que hasta ahora carecía de cobertura de operadores móviles.

Este nuevo servicio tiene como objetivo mejorar la conectividad en áreas sin señal de telefonía móvil terrestre. Cuando un celular no tenga cobertura, podrá conectarse directamente a la red de satélites Direct to Cell de Starlink, permitiendo en esta primera etapa el envío y recepción de mensajes de texto (SMS). En fases futuras, se implementarán datos móviles limitados y posteriormente llamadas de voz.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, destacó la importancia de este avance, señalando que “las pruebas son alentadoras y nos muestran que, con el despliegue de diferentes tecnologías digitales, un país con una geografía extensa y compleja como Chile podrá tener señal en cualquier parte del territorio nacional”.

Por su parte, Matías del Campo, vicepresidente de mercado B2C de Entel, subrayó la relevancia de este hito y el compromiso de la compañía con la innovación tecnológica. “Estamos orgullosos de ser la primera empresa en Latinoamérica en probar esta tecnología, posicionando a Chile como líder en conectividad satelital en la región”, afirmó.

Actualmente, Direct to Cell de Starlink cuenta con una flota de más de 400 satélites dedicados a proporcionar conectividad global. En Chile, esta tecnología sigue en fase de pruebas y aún no tiene una oferta comercial disponible. Sin embargo, se espera que el servicio se expanda progresivamente en los próximos meses, conforme se incremente el número de satélites en órbita.