Desde el 2 de junio, los conductores de Atacama podrán acceder a la nueva Licencia de Conducir Digital, un documento que facilitará trámites, mejorará la seguridad vial y permitirá acceder a información en tiempo real.
La digitalización de la Licencia de Conducir ya comenzó en algunas regiones del país y su implementación en Atacama está programada entre el 2 de junio y el 1 de julio de 2025. Este nuevo documento reducirá fraudes, agilizará trámites y permitirá a los conductores acceder a su información en cualquier momento a través de su teléfono móvil.
El nuevo sistema fue diseñado para mejorar la fiscalización y modernizar el acceso a documentos oficiales, reduciendo los tiempos de espera en las Direcciones de Tránsito y eliminando el riesgo de pérdida o deterioro del documento físico.
A partir del 2 de junio, los conductores de Copiapó, Vallenar, Chañaral, Huasco y el resto de la región podrán tramitar su licencia digital al momento de renovar su documento físico o al obtenerla por primera vez.
El proceso se realiza en la Dirección de Tránsito de cada comuna, donde los usuarios deberán aprobar los exámenes correspondientes. Una vez completado el trámite, podrán acceder gratuitamente a la licencia digital a través de una aplicación móvil disponible para Android e iOS.
- Acceso inmediato: Los conductores podrán presentar su licencia desde su celular, sin necesidad de portar el documento físico.
- Menos fraudes: La tecnología de código QR permitirá a Carabineros verificar en tiempo real la autenticidad del documento.
- Información en tiempo real: Permitirá recibir notificaciones sobre vencimientos, restricciones y normas de tránsito.
- Mayor seguridad: En caso de robo o extravío del teléfono, la aplicación permitirá bloquear el acceso al documento digital.
Atacama será parte de la tercera fase de implementación de la Licencia de Conducir Digital, que incluye también a las regiones de Ñuble, Coquimbo, Los Ríos y Los Lagos. Luego, el proceso continuará en La Araucanía, Maule y O’Higgins en julio, para finalizar en Bío Bío, Valparaíso y la Región Metropolitana en septiembre.
Este nuevo sistema representa un avance clave en la modernización de los servicios públicos en Atacama, facilitando el acceso a documentos oficiales y mejorando la experiencia de los conductores en la región.