Autoridades visitaron obras de mejoramiento en el condominio Doña Trinidad de Copiapó y entregaron información clave sobre la nueva normativa
La entrada en vigencia del reglamento de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, el pasado 9 de enero, ha sido bien recibida por dirigentes de comités habitacionales y administradores de condominios sociales en la Región de Atacama. En una visita al Condominio Doña Trinidad de Copiapó, autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) informaron sobre los alcances de la nueva normativa y los plazos para su correcta implementación.
En la actividad participaron la seremi de Vivienda, Rocío Díaz, el director (s) de Serviu, Cristian Torres, y la subsecretaria de Minvu, Gabriela Elgueta, quienes recorrieron el condominio junto a sus dirigentes y verificaron los avances de las obras de mejoramiento en curso.
El condominio, ubicado en calle Rodríguez N°343, en pleno centro de Copiapó, está compuesto por 71 departamentos que en marzo cumplirán 20 años de funcionamiento. Actualmente, se ejecutan obras financiadas por el Minvu que incluyen recambio de techumbre, instalación de 86 luminarias LED en exteriores, construcción de un muro perimetral para mayor seguridad, instalación de cerámica en pisos de áreas comunes y mejoramiento de escaleras de acceso a los departamentos.
El presidente del Comité de Administración del Condominio, Hernán Cifuentes, valoró la puesta en marcha del reglamento de la Ley de Copropiedad, destacando que permitirá mejorar la convivencia con medidas obligatorias como el registro actualizado de residentes, la implementación de planes de emergencia y evacuación, y el cumplimiento de normativas claras para la administración y uso de espacios comunes.
La seremi Minvu, Rocío Díaz, destacó que las mejoras en el condominio Doña Trinidad se financian a través del Subsidio DS27, que permite la intervención de espacios comunes en condominios y centros comunitarios. Explicó que las comunidades interesadas en acceder a este beneficio deben acercarse a las Entidades Patrocinantes (EP), que formulan los proyectos y los postulan ante el Serviu.
Además, Díaz subrayó que el reglamento de la Ley de Copropiedad será clave para regular y mejorar la convivencia en condominios. Cada vez hay más viviendas en altura, y contar con una normativa clara facilitará la administración y la vida en comunidad.
En la jornada también participaron dirigentas de Los Lirios, El Jardín del Desierto, Oro del Desierto de Torres Blanca, Luz del Desierto de Torre Blanca y el Condominio Killari, quienes recibieron orientación sobre la aplicabilidad de la normativa en sus futuras viviendas.
El reglamento establece obligaciones como la actualización del registro de copropietarios, la regulación de los usos de bienes comunes, la asistencia obligatoria a asambleas y la rendición mensual de cuentas por parte del administrador. También exige que los condominios cuenten con un plan de emergencia y de evacuación actualizado anualmente, y establece normas para el ingreso forzado en casos de riesgo para la seguridad o conservación del edificio.
Para mejorar la fiscalización y administración, la nueva normativa permite que un porcentaje de copropietarios pueda solicitar reuniones extraordinarias, interponer reclamaciones contra administradores que no cumplan sus funciones y regular el funcionamiento de los estacionamientos y áreas comunes.
Más detalles sobre la nueva normativa están disponibles en https://www.minvu.gob.cl/nueva-ley-de-copropiedad-inmobiliaria/.