Sismo de magnitud 4.7 sacude la región de Atacama durante la madrugada

El epicentro se ubicó a 8,39 kilómetros de Chañaral, sin reportes de daños ni interrupciones en servicios.

Durante la madrugada de este miércoles 19 de febrero, un sismo de magnitud 4.7 fue registrado en la región de Atacama. De acuerdo con el reporte del Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico ocurrió a las 02:40 horas y tuvo su epicentro a 8,39 kilómetros de Chañaral.

Hasta el momento, no se han reportado daños estructurales ni interrupciones en los servicios básicos. El CSN explica que un sismo, temblor o terremoto corresponde al proceso de generación y propagación de ondas elásticas en el interior de la Tierra, lo que produce el movimiento del suelo al llegar a la superficie.

En Chile, se denomina terremoto a los sismos que generan daños estructurales y cuya intensidad en la escala de Mercalli Modificada alcanza el grado VII o superior.

Es común confundir los conceptos de magnitud e intensidad, pero tienen significados distintos.

  • La magnitud mide la cantidad de energía liberada por un sismo en forma de ondas elásticas. Es un valor único para cada evento sísmico.
  • La intensidad, en cambio, mide los efectos del sismo en personas, estructuras y el terreno. En Chile se utiliza la Escala de Mercalli Modificada, que clasifica estos efectos en doce niveles ascendentes en severidad.

La intensidad de un sismo depende no solo de la magnitud, sino también de la distancia epicentral, la geología del lugar y el tipo de construcciones en la zona afectada. Las autoridades han reiterado la importancia de mantener medidas de prevención y seguridad ante cualquier evento sísmico, especialmente en un país como Chile, ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico.