Las reuniones han permitido difundir la reforma previsional y recoger inquietudes de la comunidad en Copiapó, Tierra Amarilla y Caldera.
Desde que asumió su cargo hace poco más de un mes, el Secretario Regional Ministerial de Gobierno de Atacama, Sebastián Fergadiotti López, ha sostenido una serie de encuentros con dirigentes sociales de la Provincia de Copiapó, con el propósito de estrechar lazos con la ciudadanía y abordar las problemáticas locales de manera directa.
En estos encuentros, han participado representantes de diversas organizaciones de Copiapó, Tierra Amarilla y Caldera, quienes han valorado la instancia como un espacio de diálogo efectivo. Además de la presentación protocolar, las reuniones han estado enfocadas en la difusión de la reforma previsional y otros avances del Gobierno en la región, así como en la recopilación de inquietudes de la comunidad.
La Presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Esperanza de Tierra Amarilla y del Centro de Padres del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, Claudia Rojas, destacó el carácter colaborativo de estas instancias. “Sostuvimos una reunión donde se reflejó un enfoque positivo y colaborativo para abordar las problemáticas de nuestra comunidad. La disposición del Seremi de establecer un diálogo cercano y buscar soluciones conjuntas es un claro indicio de su compromiso con el bienestar de las instituciones locales”, afirmó.
Por su parte, el Vocero de Gobierno en Atacama resaltó que el trabajo con la ciudadanía es clave en su gestión. “El nexo que debemos tener con la comunidad es vital para la construcción de una sociedad participativa. Como Ministerio Secretaría General de Gobierno, nuestra labor es comunicar la realidad política nacional y regional, y estos encuentros nos permiten transmitir un mensaje claro y comprensible para todas las personas”, señaló Fergadiotti.
El Seremi subrayó la importancia de fomentar la participación ciudadana informada, asegurando que se continuará coordinando espacios de diálogo con la sociedad civil. “El contacto de las autoridades con la ciudadanía debe ser directo y constante, con una óptica de puertas abiertas como sello de nuestra gestión. Creemos que al haber mayores niveles de participación, generamos mejores niveles de democracia”, enfatizó.
Desde el ámbito de las comunidades indígenas, Kiriath Campillay, representante de la Comunidad Diaguita Sol de Arcoíris, valoró la instancia de intercambio y reconocimiento de las autoridades. “Agradecemos la invitación del Seremi porque para nosotros, como comunidad indígena, es muy importante el reconocimiento de nuestro trabajo. Lo hacemos de manera desinteresada, sin ninguna remuneración, simplemente por amor a nuestra gente”, expresó.
Finalmente, desde la Secretaría Regional de Gobierno, anunciaron que a través de la División de Organizaciones Sociales (DOS) se continuará con un trabajo de educación ciudadana en la región, promoviendo la Ley 20.500 sobre Participación Ciudadana, con actividades como Escuelas de Formación Ciudadana, Diálogos Participativos y otros espacios de intercambio, los cuales se desarrollarán próximamente en distintos puntos de Atacama.