El municipio habilitó pago online y próximamente implementará tótems de atención en distintos sectores de la comuna.
Desde el lunes 17 de febrero, la Ilustre Municipalidad de Copiapó dio inicio al proceso de pago del Permiso de Circulación 2025, ofreciendo a los contribuyentes diversas opciones para realizar su trámite de forma cómoda y expedita.
El pago presencial se puede realizar en el Salón Alicanto, de 08:00 a 14:00 horas, mientras que quienes prefieran hacerlo de manera digital pueden acceder a la plataforma copiapo.vecinodigital.cl.
A partir del 3 de marzo y hasta el 14 de marzo, el horario de atención presencial se ampliará hasta las 17:00 horas. En la última jornada del proceso, el lunes 31 de marzo, la atención se extenderá hasta las 19:00 horas para facilitar el trámite a quienes no lo hayan realizado antes.
Con el objetivo de descentralizar la atención y mejorar el acceso, el municipio dispondrá de tótems de autoatención en distintos puntos de la comuna desde el 3 de marzo, permitiendo a los contribuyentes pagar su permiso en los siguientes lugares:
- Portal La Chimba
- Centro Comunitario El Palomar
- Centro Comunitario Estación Paipote
Estos puntos funcionarán en horario continuado de 09:00 a 17:00 horas.
El alcalde Maglio Cicardini Neyra hizo un llamado a los copiapinos a cumplir con este trámite dentro de los plazos establecidos. “Es importante que la comunidad tenga conciencia de que esta recaudación es vital para el crecimiento de nuestra ciudad. Juntos creamos un mejor futuro para todos y todas. Los invito a renovar o inscribir sus vehículos en los plazos establecidos para evitar multas y poder realizar el pago en dos cuotas”, enfatizó.
Para realizar el trámite, los contribuyentes deben contar con:
- Permiso de Circulación 2024 pagado.
- Tarjeta de dominio o padrón entregado por el Registro Civil.
- Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) comprado antes del pago.
- Revisión técnica al día.
Con estas medidas, la Municipalidad de Copiapó busca facilitar el proceso a los contribuyentes y asegurar una recaudación eficiente para el desarrollo de la ciudad.