El aumento del consumo de pescados y mariscos eleva el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos, especialmente en zonas turísticas como Caldera.
Con el objetivo de reducir los riesgos sanitarios durante la temporada estival, la Seremi de Salud de Atacama intensificó su programa de fiscalización y educación sanitaria, enfocándose en la correcta manipulación e higiene de pescados y mariscos. El incumplimiento de las normativas del Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA) facilita la proliferación de bacterias, virus y parásitos, aumentando la incidencia de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).
Según la vigilancia epidemiológica, alrededor del 30% de los brotes de ETA en Chile están asociados al consumo de productos del mar. En Atacama, hasta la Semana Epidemiológica N° 06 del 2025, se han registrado seis brotes de ETA en la comuna de Caldera, resaltando la necesidad de reforzar la seguridad alimentaria.
Entre las intoxicaciones más comunes destacan:
- Envenenamiento escombroideo: causado por una conservación inadecuada del pescado, generando acumulación de histamina, que puede provocar erupciones cutáneas, prurito, cefalea, mareos, fiebre, vómitos y diarrea.
- Vibrio parahaemolyticus: bacteria marina que aumenta con la temperatura del agua y puede contaminar mariscos, representando un riesgo significativo para la salud pública.
Para garantizar la inocuidad de los alimentos, la Seremi de Salud ejecuta un programa de fiscalización certificado bajo la norma ISO 9001:2015, con inspecciones programadas a través de una plataforma centralizada que garantiza transparencia y equidad en la supervisión de locales del rubro alimentario.
La seremi (s) de Salud, Marcia Monsalves Solís, informó que, en enero, se realizó un operativo conjunto con la Capitanía de Puerto en Caldera, donde se fiscalizaron el terminal pesquero, el muelle fiscal y distintos puntos de venta del borde costero. Además, se llevaron a cabo inspecciones en restaurantes y locales de comida, aplicando prohibiciones de funcionamiento en algunos casos.
“Estas medidas buscan fortalecer la fiscalización en zonas de alta actividad comercial y turística, asegurando el cumplimiento de la normativa sanitaria y evitando que las personas padezcan enfermedades gastrointestinales”, afirmó Monsalves.
Por su parte, el seremi de Gobierno de Atacama, Sebastián Fergadiotti López, defendió el accionar del Gobierno ante cuestionamientos por parte de la diputada Sofía Cid, asegurando que las normativas sanitarias deben cumplirse sin importar criterios políticos. “Nuestro gobierno no persigue a las personas. Cumplir con las normas sanitarias no responde a antojos políticos, sino a normativas técnicas que buscan proteger la salud de los consumidores, especialmente en periodos de turismo extranjero”, señaló.
Las autoridades instaron a la comunidad a reportar cualquier irregularidad que represente un riesgo para la salud, realizando sus denuncias a través del sitio web oirs.minsal.cl o en cualquiera de las oficinas provinciales de la Autoridad Sanitaria Regional.