Más de un millón de traspasos marcaron el año, con AFP Uno como la más elegida y Capital con la mayor cantidad de desafiliaciones.
El año 2024 estuvo marcado por un importante movimiento en los multifondos de las AFP. Según un informe de la consultora Ciedess, el fondo A fue el que lideró las incorporaciones netas con 97.762 afiliados, mientras que el fondo E registró el mayor número de salidas con 79.741 traspasos netos negativos.
En total, se registraron 1.014.368 traspasos, de los cuales el 56% correspondió a movimientos entre distintas AFP y el 44% a cambios dentro de la misma administradora. Además, un 53% de los traspasos implicó un cambio de fondo, mientras que el 47% restante mantuvo la misma opción de inversión.
El reporte también destacó que los montos traspasados en el año alcanzaron los $21.637.893 millones, un 4,5% más que en 2023, lo que equivale en promedio al 1% de los fondos administrados.
Uno de los datos más relevantes del estudio es que, por primera vez desde 2012, los cambios entre distintas AFP superaron los traspasos dentro de la misma administradora, reflejando una mayor movilidad de los afiliados en busca de mejores condiciones o rentabilidad.
En cuanto a las administradoras, AFP Uno fue la que obtuvo el mejor saldo neto de afiliados, con 26.536 incorporaciones, mientras que AFP Capital experimentó el mayor número de desafiliaciones, con 19.620 salidas netas.
El informe de Ciedess también reveló el desempeño de los otros fondos:
- Fondo B: -9.108 traspasos netos.
- Fondo C: 2.670 traspasos netos.
- Fondo D: -11.583 traspasos netos.
La tendencia de los afiliados refleja una preferencia por fondos de mayor riesgo, como el A, en busca de mejores retornos, mientras que el fondo E, tradicionalmente elegido por quienes están cercanos a la jubilación, registró un fuerte éxodo de afiliados.