Atacama lidera hacinamiento carcelario en Chile con una sobrepoblación del 239,7%

La región enfrenta una grave crisis penitenciaria con 1.232 internos en recintos diseñados para 514 personas. El CCP de Copiapó es el segundo más hacinado del país.

La región de Atacama cerró el año 2024 como la zona con mayor hacinamiento carcelario de Chile, alcanzando un 239,7% de sobrepoblación en sus recintos penitenciarios. En este contexto, el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Copiapó figura como la segunda cárcel más hacinada del país, con un 327,7% de ocupación, solo superada por el penal de Taltal, que alcanza un 371,9%.

En el caso del CCP de Copiapó, la situación es crítica: su capacidad original de 242 plazas se encuentra ampliamente superada por los 793 internos que albergaba hasta el 31 de diciembre de 2024. A nivel regional, los 514 cupos disponibles contrastan con los 1.232 privados de libertad que cumplen condena en los centros penitenciarios de Atacama.

El subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Ernesto Muñoz, reconoció la urgencia de abordar la sobrepoblación carcelaria, que afecta a todo el país. «Cuando asumimos como gobierno, la capacidad penitenciaria estaba prácticamente colapsada. Hoy, tenemos más del 30% de sobrepoblación a nivel nacional, con 59.506 plazas ocupadas», explicó.

Para hacer frente a esta crisis, el Ministerio de Justicia ha desarrollado un plan maestro de infraestructura penitenciaria, que contempla la creación y ampliación de establecimientos a lo largo del país. Este proyecto incluye la construcción de dos nuevas cárceles, una en Calama y otra en Copiapó, además de la habilitación de la cárcel de La Laguna en Talca.

Como parte del plan, el nuevo centro penitenciario de Copiapó, ubicado en El Arenal, contará con 2.160 plazas y se proyecta su apertura en 2029. Este recinto se emplazará en un terreno fiscal de 89 hectáreas, a la altura del kilómetro 847 de la Ruta 5 Norte, aproximadamente a 42 kilómetros de la capital regional.

El plan maestro de infraestructura penitenciaria involucra una inversión de 1,2 billones de pesos, con el objetivo de generar 14.356 nuevas plazas o rehabilitadas. Además, si se implementan otras iniciativas en evaluación, se podrían sumar 14.494 plazas adicionales, permitiendo que el país cuente con un total de 28.850 espacios para enfrentar el déficit carcelario.

El grave hacinamiento en las cárceles de Atacama no solo impacta en las condiciones de los internos, sino que también genera problemas en la seguridad y en la capacidad de rehabilitación del sistema penitenciario. Con el nuevo centro en Copiapó y el plan de expansión carcelaria, el gobierno espera aliviar esta crisis y mejorar la infraestructura para garantizar condiciones más dignas para los internos y el personal penitenciario.