Matthei lidera carrera presidencial pese a baja en Cadem, mientras Bachelet sube 7 puntos

La exalcaldesa de Providencia sigue encabezando las preferencias con un 20%, aunque con una leve caída respecto a enero. La expresidenta Bachelet, en tanto, registra el mayor crecimiento en la encuesta.

Evelyn Matthei continúa liderando la carrera presidencial, según la última encuesta Plaza Pública de Cadem, publicada este domingo. Sin embargo, la alcaldesa de Providencia experimentó una caída de tres puntos porcentuales en las menciones espontáneas, alcanzando un 20% de apoyo. En contraste, la expresidenta Michelle Bachelet subió siete puntos, llegando al 12%.

El sondeo, aplicado entre el miércoles y el viernes de la semana pasada, consultó la opinión de 704 personas a nivel nacional. En la medición, Matthei sigue como la favorita, seguida de Johannes Kaiser con un 13%, Bachelet con un 12% y José Antonio Kast con un 8%. Más atrás aparecen Tomás Vodanovic (4%), Carolina Tohá (3%) y Vlado Mirosevic (2%), mientras que figuras como Camila Vallejo, Franco Parisi, Jeannette Jara y Daniel Jadue apenas alcanzaron el 1% de las menciones.

En un eventual balotaje, Matthei aventajaría a Bachelet por 8 puntos (45% contra 37%), ampliando la diferencia registrada en enero, cuando la ventaja era de solo 4 puntos. Frente a Johannes Kaiser, la abanderada de la derecha obtendría un 50% de respaldo contra un 27%, mientras que contra Kast el margen sería de 43% a 29%.

En cuanto a las primarias, el 37% de los encuestados afirmó que participaría en las del bloque opositor, mientras que un 32% aseguró que lo haría en las del oficialismo.

La medición también reveló un leve repunte en la aprobación del presidente Gabriel Boric, que subió dos puntos hasta el 34%, mientras su desaprobación cayó al 62%. Se trata del nivel de apoyo más alto para el mandatario desde octubre pasado, cuando estalló el caso Monsalve.

Sobre los hitos más valorados de su administración, la reforma de pensiones lideró con un 29%, seguida de la Ley de 40 Horas Laborales (28%) y el aumento del sueldo mínimo junto con el pago de la deuda histórica a los profesores (24%). En el lado negativo, la delincuencia fue el aspecto más criticado con un 43%, seguido del caso Monsalve (36%) y el asesinato de tres carabineros en Cañete (30%).