Se encuentran abiertas las postulaciones al concurso de mejoramiento de suelos agrícolas 2025 en Atacama

El programa, impulsado por el SAG, busca fortalecer la sostenibilidad de la agricultura en los valles de Copiapó y Huasco con financiamiento para diversas prácticas de conservación del suelo.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) anunció la apertura del concurso de mejoramiento de suelos degradados 2025, dirigido a productores agrícolas y pecuarios de los valles de Copiapó y Huasco. Esta iniciativa busca mantener suelos fértiles y sanos, esenciales para el desarrollo de una agricultura sostenible.

La directora regional (s) del SAG, Carla Montiel González, destacó que este programa financia prácticas clave para la recuperación del suelo, como la siembra de alfalfa, aplicación de compost y guano no avícola, instalación de cercos intraprediales, nivelación de terrenos y rotación de cultivos. Estas acciones permiten mejorar la productividad agrícola, reducir la erosión y fomentar el uso eficiente de los recursos naturales.

El concurso cuenta con un fondo de $50 millones y estará abierto hasta el 31 de marzo de 2025. Las postulaciones serán evaluadas por un comité especializado, y los resultados preliminares se darán a conocer en mayo.

Montiel hizo un llamado a agricultores y productores pecuarios a postular con el apoyo de operadores acreditados por el SAG, quienes desarrollarán un plan de trabajo adaptado a cada caso. Además, explicó que una de las prioridades del programa es beneficiar a productores que no hayan participado anteriormente, promoviendo el acceso equitativo a estos fondos.

Cabe señalar que INDAP cuenta con un concurso similar para sus usuarios, mientras que este programa del SAG está dirigido a productores que no sean beneficiarios de INDAP.

Para agricultores pertenecientes a la pequeña agricultura, el concurso financia hasta el 90% de los costos netos del proyecto. Además de las prácticas mencionadas, se pueden solicitar recursos para la instalación de cortinas cortavientos de árboles y otras medidas destinadas a la conservación y recuperación de suelos.

El SAG invita a los interesados a contactarse con la institución y con operadores acreditados para iniciar su postulación, asegurando que este programa representa una oportunidad clave para mejorar la calidad del suelo y la productividad agrícola en Atacama.