El proyecto busca posicionar a la región como líder en la exportación de frutas premium, promoviendo innovación, eficiencia y sostenibilidad en la industria frutícola.
Para fortalecer la competitividad internacional de la fruticultura en Atacama, Corfo y el Gobierno Regional han puesto en marcha el proyecto «Desarrollo de una fruticultura sustentable en la Región de Atacama que permita la exportación diferenciada con valor agregado». Esta iniciativa, enmarcada en la línea de financiamiento Iniciativa de Fomento Integrada (IFI) y ejecutada por Gedes, tiene como propósito mejorar la producción frutícola con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, en respuesta a las crecientes demandas del mercado global por productos saludables y con valor agregado.
Uno de los hitos más importantes del programa fue la inauguración del Sitio de Inspección Fitosanitaria de Frutas y Hortalizas Frescas con destino a EE.UU., una infraestructura de 3.650 m² con 30 mesas de inspección que facilitará los controles fitosanitarios y la aplicación del protocolo Systems Approach para la exportación de uva de mesa. Esta inversión, superior a $600 millones de pesos, fue financiada gracias a la colaboración entre el Gobierno Regional de Atacama, Corfo, Frutas de Chile y empresas exportadoras.
Los beneficios de esta modernización incluyen reducción de costos, mejora en la calidad de la fruta, expansión a mercados como el de la uva orgánica y una mayor competitividad de los productores regionales. Además, el auge de cultivos como cítricos y granados en la región se verá favorecido por estos avances en logística y producción.
El Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas, subrayó la importancia de la diversificación productiva, señalando que “más del 50% de las exportaciones de uva de mesa del Valle de Copiapó tienen como destino Estados Unidos, un mercado cada vez más exigente. Este proyecto es un gran paso para la región, promoviendo el desarrollo de nuestra economía más allá del sector minero”.
Por su parte, la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román, afirmó que «la fruticultura y la agroindustria sustentable son ejes estratégicos para el desarrollo productivo regional, y este esfuerzo continuará fortaleciéndose para aumentar la competitividad de los productores locales».
El Gerente Regional de Gedes Atacama, John González, destacó el impacto del programa en la transformación del sector frutícola. “Esta iniciativa no solo articula recursos y capacidades técnicas, sino que también genera un impacto directo en la competitividad de los productores, asegurando que la innovación y la sostenibilidad sean pilares estratégicos en cada etapa del proceso”, explicó.
Además de la instalación del Sitio de Inspección Frutícola, el proyecto contempla la implementación de pilotos productivos y la promoción de soluciones innovadoras en cosecha, post cosecha, logística y comercialización. También se impulsará la identificación de iniciativas que fomenten la eficiencia hídrica, la economía circular, la agricultura orgánica y modelos productivos asociativos, en línea con las exigencias del mercado global por alimentos de calidad con valor agregado.