Familia y agrupaciones feministas exigen justicia por Marta Bustos Lobos tras cierre de la investigación

A ocho años de su muerte en Huasco, la Fiscalía de Atacama decidió no perseverar en el caso. Organizaciones denuncian irregularidades y encubrimientos en la investigación.

El pasado 1 de febrero de 2025, la Fiscalía de Atacama anunció su decisión de no perseverar en la investigación por la muerte de Marta Bustos Lobos, ocurrida el 20 de diciembre de 2016 en las vías del tren en Huasco. La resolución se tomó alegando falta de pruebas, lo que ha generado indignación en su familia y en organizaciones feministas, quienes denuncian negligencia y encubrimiento en el proceso.

La agrupación Resueltas del Valle manifestó su rechazo a la decisión y exigió la reapertura del caso, argumentando que la investigación ha sido deliberadamente obstaculizada.

Desde el inicio, la muerte de Marta Bustos Lobos estuvo rodeada de dudas. Según denuncian sus familiares y activistas, la autopsia realizada por el médico forense Fernando Córdova Guerra falsificó información clave, encubriendo la posible participación de terceros. En 2020, el profesional fue condenado por falsificación de instrumento público y obstrucción a la justicia, sin embargo, aún ejerce como médico.

Asimismo, denuncian que su pareja, Felipe, ejerció violencia psicológica y física contra Marta, aislándola de su círculo cercano, pero nunca fue investigado como sospechoso ni llamado a declarar en el caso.

Otro punto que genera cuestionamientos es que en 2019 se solicitaron peritajes al FBI, pero hasta la fecha no se ha recibido respuesta sobre sus resultados.

Ante el cierre de la causa, Resueltas del Valle y diversas agrupaciones han realizado un llamado a movilizarse y demandan:

  • La reapertura inmediata del caso y una investigación efectiva del feminicidio de Marta Bustos Lobos.
  • La destitución y retiro de la colegiatura del médico forense Fernando Córdova Guerra, responsable de la falsificación de documentos.
  • Explicaciones del fiscal Jorge Hernández Ángel sobre la falta de avances en la causa y su renuncia si no se entrega una respuesta clara.
  • Que el Estado garantice justicia y sancione a los responsables.

Desde la agrupación feminista recalcan que este caso no es un hecho aislado, sino un reflejo de la impunidad en los casos de violencia contra las mujeres. «No permitiremos el cierre del caso ni la impunidad de los responsables», señalaron en su comunicado.