«La Música del Silencio» y «Arriba en las Estrellas» fueron presentados en el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile, destacando el patrimonio natural, científico y sonoro de la región.
Dos documentales inspirados en la Región de Atacama, «La Música del Silencio» y «Arriba en las Estrellas», fueron exhibidos en el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile en Argentina el pasado 30 de enero, en un evento organizado por ProChile y LOOPS Plataforma Creativa. La actividad, denominada «Sentidos de Atacama», tuvo como objetivo promocionar los atractivos naturales, turísticos y científicos de la región a través de la creación audiovisual.
El director de LOOPS Plataforma Creativa, Omar Barril, destacó la importancia de esta exhibición internacional. «Estamos contentos y agradecidos con ProChile por esta oportunidad de mostrar nuestros documentales en Argentina. Esperamos pronto poder llevar estas producciones a festivales en Latinoamérica para seguir promoviendo y difundiendo el potencial audiovisual de Atacama», señaló.
Por su parte, la directora de ProChile Atacama, Claudia Pradenas, valoró la iniciativa como una vitrina para la industria creativa regional. «Junto a la Oficina Comercial de ProChile en Argentina hemos dado a conocer el trabajo audiovisual de Atacama, complementándolo con una degustación de nuestros piscos locales. Felicitamos a LOOPS por este importante paso en la difusión internacional de sus producciones», afirmó.
El documental «Arriba en las Estrellas» explora cómo el desierto de Atacama es un escenario privilegiado para la observación astronómica. Científicos y especialistas en astroturismo relatan cómo este territorio se ha convertido en una ventana al universo, revelando maravillas naturales y patrimoniales en sus noches estrelladas.
En «La Música del Silencio», el músico chileno Ricardo Luna recorre la región capturando los sonidos del entorno para transformarlos en composiciones musicales. A través de la tecnología, experimenta con las posibilidades sonoras del desierto, creando una obra que conecta la geografía atacameña con la creatividad musical.
El evento finalizó con una degustación de piscos de Atacama, destacando la identidad regional en una experiencia sensorial que combinó cine, ciencia y tradiciones locales.