La iniciativa AgrocoopInnova busca fortalecer la producción apícola en la región, promoviendo la innovación y el desarrollo sostenible. ApiHuasco se posiciona como un referente en la industria, con el respaldo del Ministerio de Agricultura y la Fundación para la Innovación Agraria.
Con la presencia de la totalidad de los socios de la cooperativa ApiHuasco, el secretario regional ministerial de Agricultura, Cristián Cortés Olivares, la representante regional de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Wanda García Olivares, y profesionales de la entidad que ejecutará el proyecto, se dio inicio al segundo año de trabajo del programa de Desarrollo e Innovación para Cooperativas Agroalimentarias Sostenibles, AgrocoopInnova.
Este programa busca fortalecer el trabajo de las cooperativas agroalimentarias en Chile, promoviendo el desarrollo sostenible y la innovación en sus procesos productivos. En el caso de ApiHuasco, la iniciativa permitirá optimizar la producción de miel en el valle del Huasco, una actividad que ha mostrado un crecimiento significativo en la región.
Para el secretario regional ministerial de Agricultura, Cristián Cortés Olivares, este programa es una pieza clave dentro de la política rural del presidente Gabriel Boric, ya que «agrega valor e innovación no solo a productos, sino también a los procesos. ApiHuasco es una agrupación que pertenece a nuestra mesa apícola y la hemos visto crecer a punta de esfuerzo y trabajo. Estamos seguros de que serán los principales exportadores de miel de Atacama».
En este sentido, el presidente de ApiHuasco, Yahir Rojas Godoy, destacó la importancia de comenzar una nueva etapa en este proceso de fortalecimiento cooperativo. «El primer año del programa fue de mucho conocimiento y aprendizaje, pero este segundo año es lo que realmente estábamos esperando. Ahora podremos resolver, a través de un proyecto de innovación, los problemas existentes y aprovechar las oportunidades que nos ofrece la apicultura en Atacama y en el valle del Huasco», señaló.
Asimismo, resaltó el rol de la mesa apícola en el desarrollo de la cooperativa: «La participación en la mesa apícola ha sido clave. En ese espacio, los diferentes servicios del agro ponen sus instrumentos a disposición, lo que ha marcado un antes y un después en la organización apícola del Huasco. Nuestra cooperativa es joven, pero hemos avanzado rápido en la concreción de objetivos y en proyectarnos a futuro».
Por su parte, la apicultora de Freirina y socia de ApiHuasco, Gloria Araya Bravo, valoró el impacto que ha tenido este proceso en su desarrollo personal y productivo. «Ha sido muy importante, porque sola no se logra mucho. Uno tiene sus expectativas, como vender un poco de miel, pero ahora, con toda la ayuda y lo que ha postulado la cooperativa, es mucho para mí. Nunca pensé que, a mis ochenta y tantos años, iba a estar en una cooperativa y participando en todas las iniciativas que el gobierno y otras instituciones han puesto a disposición», expresó.
Desde la Fundación para la Innovación Agraria, Wanda García Olivares destacó que «este programa estratégico busca entregar apoyos concretos a las cooperativas agroalimentarias de Chile. En esta instancia, hemos realizado una primera reunión con el equipo que ejecutará el proyecto en ApiHuasco, lo que representa un hito importante para la región. De todas las iniciativas a nivel nacional, esta cooperativa está representando a Atacama».
Cabe destacar que recientemente ApiHuasco se adjudicó un proyecto de Sercotec, el cual les ha permitido contar con infraestructura esencial para la producción de miel de todos sus socios, fortaleciendo aún más su capacidad de producción y comercialización.