La iniciativa «SpeakUp» se adjudicó un fondo concursable de Innovación Social de Santo Tomás a nivel nacional y fue asesorada por Social Lab.
Jessica Castro Castro, estudiante de Servicio Social de Santo Tomás Copiapó, desarrolló una innovadora aplicación educativa que busca prevenir el abuso sexual infantil mediante herramientas tecnológicas. Su proyecto, denominado «SpeakUp», fue seleccionado en el fondo concursable de Innovación Social de la institución, el cual es asesorado por Social Lab.
La joven explicó que su motivación surgió al analizar problemáticas sociales y detectar la falta de educación en torno a la prevención del abuso sexual infantil. «Las estadísticas eran devastadoras y me dejaron completamente conmocionada. Decidí que no podía ignorar esta problemática, y desde esa emoción y compromiso nació ‘SpeakUp'», relató Jessica.
La aplicación «SpeakUp» es una plataforma digital que combina tecnología y educación para sensibilizar sobre el abuso sexual infantil. Su contenido se presenta de manera interactiva y didáctica, con la guía de un personaje llamado «León León», quien a través de videos y juegos enseña a niños y niñas sobre el reconocimiento de sus límites personales, la identificación de situaciones de riesgo, cómo actuar ante comportamientos inapropiados, la importancia de entender que no existen «secretos buenos» y la identificación de adultos de confianza.
El programa también incluye una sección dirigida a padres y apoderados, con el objetivo de brindar herramientas para detectar signos de abuso y reforzar la prevención en el hogar.
Jessica decidió implementar «SpeakUp» durante su práctica en la Escuela de Sectores Altos El Chañar, en Copiapó. En esta etapa, se capacitó tanto a estudiantes como a docentes, priorizando la educación preventiva.
«El diagnóstico inicial mostró que los niños estaban bien preparados en términos de prevención, pero cuando analizamos a los apoderados, encontramos una gran falta de conocimiento sobre el abuso sexual infantil», explicó Jessica. A raíz de esto, se generó una capacitación especial para familias, logrando una alta participación y un impacto significativo en la comunidad educativa.
Durante las sesiones abordaron temas como los distintos tipos de abuso sexual, cómo prevenir y actuar ante situaciones de riesgo e identificar señales de alerta en los niños. Los resultados del programa fueron positivos: los apoderados pasaron de tener un conocimiento mínimo a comprender de manera sólida la prevención del abuso sexual infantil. Además, «SpeakUp» generó un ambiente de confianza para que los niños expresaran sus experiencias, marcando un antes y un después en la comunidad educativa.
Tras el éxito de la implementación en la Escuela El Chañar, Jessica proyecta expandir «SpeakUp» en 2025, ampliando su alcance a otros establecimientos y niveles educativos. Además, trabaja en el desarrollo de un curso de capacitación dirigido a profesionales que trabajan con menores de edad.
«Queremos que todas las personas que trabajen con niños, niñas y adolescentes cuenten con las herramientas necesarias para protegerlos», afirmó. Asimismo, no descarta la posibilidad de llevar el proyecto a nivel internacional.