La Dirección General de Aguas rechazó el recurso de reconsideración de la empresa minera, ratificando la sanción máxima por daño al acuífero del río Copiapó.
La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas confirmó la multa de 2.000 UTM, equivalentes a aproximadamente 134 millones 858 mil pesos, contra la Compañía Minera Ojos del Salado, responsabilizándola por la formación del socavón en Tierra Amarilla ocurrido el 30 de julio de 2022.
Tras la emergencia, la DGA Atacama fiscalizó en terreno y analizó los antecedentes, concluyendo que la explotación en la Mina Alcaparrosa provocó un daño irreparable en el acuífero del río Copiapó, afectando directamente la disponibilidad de agua para el consumo humano.
En respuesta, la empresa presentó un recurso de reconsideración para anular o reducir la sanción, argumentando que la subsidencia no fue causada por actos u obras en el subsuelo que deterioraran la calidad de las aguas. Sin embargo, la DGA a nivel central rechazó la apelación tras un análisis técnico y legal, confirmando la multa y exigiendo la implementación de un plan de monitoreo de la cantidad y calidad del agua en el acuífero.
El director regional de Aguas del MOP Atacama, Rodrigo Sáez, destacó la aplicación de una reforma del Código de Aguas de 2022, que permite investigar y sancionar actos u obras que menoscaben la disponibilidad del agua subterránea, incluso cuando no estén destinadas a su aprovechamiento.
La DGA central ratificó que la sobreexcavación del caserón Gaby 4 de la Mina Alcaparrosa, junto con la extracción de mineral sobre lo autorizado, provocó un daño de gran magnitud en el acuífero del río Copiapó, justificando la sanción máxima aplicada.
Minera Ojos del Salado aún tiene la opción de apelar ante la Corte de Apelaciones de Santiago en un plazo de 30 días desde la notificación de la resolución.