SENAPRED y Seremi de Desarrollo Social capacitan a más de 350 funcionarios públicos para enfrentar emergencias en Atacama

Las capacitaciones buscan fortalecer la capacidad de respuesta regional y proyectar un 2025 con mayor preparación frente a desastres.

En una reunión estratégica, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, y el director regional de SENAPRED, Roberto Muñoz, destacaron los avances en la formación de funcionarios municipales y de instituciones públicas para aplicar la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) en la región de Atacama. Durante 2024, más de 350 personas fueron capacitadas, incluyendo 307 funcionarios municipales de las nueve comunas de la región y 46 técnicos y profesionales de organismos como SENAMA, delegaciones presidenciales, MINVU y SENAPRED. Este esfuerzo busca garantizar una respuesta rápida y efectiva ante emergencias, desastres y catástrofes.

La Seremi Verónica Rivera subrayó el compromiso del gobierno con la prevención y planificación en la gestión de emergencias «Nuestro presidente Gabriel Boric y nuestra ministra Javiera Toro nos han mandatado priorizar la unidad y responsabilidad en la preparación frente a eventuales desastres. Estas capacitaciones son fundamentales para que los equipos puedan aplicar herramientas como la FIBE y atender con eficacia a las comunidades afectadas».

Reproductor de audio

El director de SENAPRED, Roberto Muñoz, destacó la importancia de estas iniciativas en el fortalecimiento del sistema de emergencia «Hemos logrado un aumento significativo en el número de funcionarios capacitados. Esto nos permitirá caracterizar mejor el impacto de las emergencias y responder con mayor coordinación en tiempos de crisis. Para 2025, nuestro desafío será incrementar aún más el personal certificado, trabajando estrechamente con los municipios y servicios públicos».

El encargado regional de emergencias de la Seremi de Desarrollo Social, Matías Vargas, delineó los planes para el año en curso, que incluyen fortalecer la formación y acreditación de equipos municipales en el Sistema de Información Social en Emergencias (SISE), promover un enfoque intersectorial con instituciones como SENAPRED y MINVU para coordinar eficazmente el ciclo de gestión de riesgos, y mejorar la capacidad de respuesta en las comunidades mediante la aplicación eficiente de la FIBE.

El programa capacitó a equipos municipales de Diego de Almagro, Chañaral, Tierra Amarilla, Copiapó, Caldera, Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco, consolidando una red intersectorial que refuerza la preparación de la región ante situaciones críticas.