Grupo CAP consolida el 100% de la propiedad de Aguas CAP

El conglomerado adquirirá el 49% de Mitsubishi Corporation, asegurando el control total de la planta desalinizadora ubicada en el desierto de Atacama.

Grupo CAP ha alcanzado un acuerdo para adquirir el 49% de participación de Mitsubishi Corporation en Aguas CAP, convirtiéndose en el único propietario de la planta desalinizadora ubicada a 25 kilómetros al norte de Caldera, en pleno desierto de Atacama. Esta operación refuerza la posición estratégica del conglomerado en la provisión de recursos hídricos esenciales para minería, agricultura y consumo humano en la región.

Hernán Aravena, gerente general de Aguas CAP, celebró el acuerdo como un hito importante: “Es una tremenda noticia para Aguas CAP. El Grupo CAP reafirma su compromiso con esta planta desalinizadora, reconociendo su valor estratégico para la industria y las comunidades de Atacama”.

Aguas CAP produce aproximadamente 8 millones de metros cúbicos de agua desalinizada al año, destacándose por ser la única planta multipropósito y multicliente del país. Su capacidad para atender diversos sectores incluye el suministro de agua para procesos mineros, industriales, agrícolas e incluso consumo humano, respaldada por más de 220 kilómetros de acueductos que garantizan la distribución del recurso.

Patricia López, gerente de Infraestructura de CAP y presidenta de Aguas CAP, destacó: “La planta tiene una ubicación estratégica y una operación multicliente única, satisfaciendo necesidades hídricas de minería, agricultura y comunidades locales”.

Actualmente, Aguas CAP abastece a todas las operaciones de la Compañía Minera del Pacífico en el valle de Copiapó, entrega agua potable a Caldera y Chañaral a través del proyecto minero Caserones y apoya a los productores agrícolas del canal Mal Paso en Tierra Amarilla.

Con esta adquisición, Grupo CAP planea expandir la capacidad de producción de la planta de 400 a 600 litros por segundo en los próximos años, permitiendo atender nuevos proyectos y demandas. Además, se implementarán tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y se garantizará que el 100% de sus operaciones sean alimentadas con energías renovables a partir de 2026.