La Seremi Rocío Díaz y el alcalde Víctor Isla Lutz revisaron los avances del Plan de Emergencia Habitacional y programas sociales, comprometiéndose a coordinar esfuerzos para beneficiar a la comunidad vallenarina.
En una reunión protocolar y de trabajo, la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Atacama, Rocío Díaz Gómez, se reunió con el nuevo alcalde de Vallenar, Víctor Isla Lutz, para coordinar el avance de proyectos habitacionales y urbanos en la comuna. La instancia permitió actualizar la agenda de trabajo y reforzar el compromiso mutuo para abordar el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida en los sectores más vulnerables.
Durante el encuentro, se destacaron los avances en cuatro proyectos habitacionales clave: Diaguitas del Futuro, Alto Los Canales, Humedales y Chacra Martínez III, que en conjunto suman 487 viviendas en distintas etapas de ejecución. La Seremi enfatizó la relevancia del Plan de Emergencia Habitacional, indicando que este es «un desafío que nos convoca a todos, y en el que debemos aunar esfuerzos para cumplir con las familias de Atacama que carecen de una vivienda digna».
Díaz también compartió con el alcalde los avances de programas sociales y urbanos, como el Programa Pequeñas Localidades, que interviene los sectores de Domeyko y Cachiyuyo, y el Programa Quiero Mi Barrio, enfocado en las poblaciones Juan López y Villa Edén, en el polígono «Umbral Norte». Estos programas priorizan la participación comunitaria en la definición de obras esenciales para los vecinos.
El alcalde Isla Lutz expresó su disposición a colaborar estrechamente con la Seremi para garantizar el éxito de estas iniciativas, comprometiéndose a realizar un seguimiento constante de los compromisos asumidos. «Es fundamental que trabajemos juntos para avanzar en estas materias y responder a las necesidades urgentes de nuestros habitantes», afirmó el edil.
Ambas autoridades coincidieron en la importancia de trabajar articuladamente para superar los desafíos y entregar soluciones habitacionales de calidad, al tiempo que se fortalecen los espacios públicos y la cohesión social en Vallenar.