Con éxito culmina programa Alfadeca de refuerzo en lectoescritura para estudiantes de Caldera

La iniciativa, impulsada por Fundación Rassmuss y Aguas CAP, benefició a estudiantes de las escuelas Manuel Orella y de Desarrollo Artístico, incluyendo a niños con TEA. El programa proyecta ampliar su alcance en 2025.

En una emotiva ceremonia realizada en la Escuela Manuel Orella, se celebró el cierre del primer año del programa Alfadeca, una innovadora iniciativa que refuerza la lectoescritura en estudiantes de primer y segundo año básico. Este proyecto, liderado por Fundación Rassmuss y respaldado por Aguas CAP, benefició a niños de la Escuela de Desarrollo Artístico (EDAC) y la Escuela Manuel Orella, incluyendo un curso especializado en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

El programa utiliza técnicas que combinan la memoria visual y auditiva para mejorar las habilidades de lectoescritura, logrando avances significativos en los estudiantes. Sofía Avalos, gerente de Gestión Social y Asuntos Externos de Aguas CAP, destacó el impacto positivo de la iniciativa: «Estamos muy felices de haber podido contribuir a la educación y el desarrollo de los estudiantes de Caldera. Este programa demuestra cómo las alianzas estratégicas pueden transformar comunidades».

Mariana Sanfuentes, directora ejecutiva de la Fundación Rassmuss, confirmó la intención de ampliar el programa en 2025: «Las comunidades educativas nos recibieron con gratitud y entusiasmo, lo que refuerza nuestro compromiso de continuar este trabajo, ampliándolo a más estudiantes de segundo básico». Alfadeca, que actualmente opera en 23 comunas y 83 escuelas a nivel nacional, alcanza a cerca de 5 mil estudiantes en todo Chile, consolidándose como una herramienta clave para mejorar la educación inicial.

Además, la gerente de Aguas CAP señaló que esta iniciativa es parte de una estrategia más amplia de inversión social, que también incluye un preuniversitario gratuito. «Estos programas reafirman nuestro compromiso con la educación, un pilar fundamental para el desarrollo de nuestras comunidades», expresó.

El éxito del programa no habría sido posible sin el apoyo de los equipos docentes y directivos de las escuelas participantes. Sandra López, directora de la Escuela Manuel Orella, destacó los avances logrados: «El balance es muy positivo. Nuestros estudiantes han mostrado avances significativos gracias a este método, especialmente en nuestro curso especial multigrado».

Por su parte, Héctor Cuevas, director de la EDAC, recalcó el orgullo de ser parte del proyecto: «Este cierre refleja el impacto que el programa tuvo en nuestros estudiantes y sus familias. Nos llena de alegría y nos motiva a seguir participando en iniciativas como esta».