Con amplia mayoría: Senado aprueba la Ley Antiterrorista, que pasa a último trámite en la Cámara Baja

El proyecto obtuvo 41 votos a favor, 3 abstenciones y 4 votos en contra, avanzando un paso más hacia su promulgación como ley.

Este martes, el Senado aprobó por amplia mayoría la Ley Antiterrorista, dando luz verde al informe de la comisión mixta que resolvió los puntos más controvertidos de la iniciativa. Con 41 votos a favor, 3 abstenciones y 4 en contra, el proyecto ahora será sometido a votación final este miércoles en la Cámara de Diputados y Diputadas.

La discusión se centró en dos puntos críticos: el uso de tecnología intrusiva y la extensión de competencias de los jueces en ciertas causas, temas que generaron aprensiones dentro del Partido Comunista (PC) y el Frente Amplio (FA). Pese a estas diferencias, la mayoría respaldó el proyecto, destacando su importancia dentro de la agenda de seguridad del Ejecutivo.

Durante el debate, la senadora del PC, Claudia Pascual, expresó su valoración por los avances alcanzados para acotar el uso de tecnología intrusiva, pero reiteró su oposición a los dos puntos más polémicos. Mientras tanto, la diputada Alejandra Placencia adelantó que podrían recurrir al Tribunal Constitucional, argumentando posibles vulneraciones a los derechos humanos.

Si bien estas posturas reflejan divisiones en algunos sectores del oficialismo, la aprobación en el Senado fue vista como un avance significativo para modernizar y fortalecer la legislación antiterrorista en el país.

El proyecto será votado mañana en la Cámara de Diputados y Diputadas. De aprobarse, se convertirá en ley, consolidándose como el segundo gran avance de la agenda de seguridad del Gobierno en una semana, después del reciente despacho del proyecto que crea el Ministerio de Seguridad.

El presidente de la comisión mixta, senador Iván Flores (DC), celebró la aprobación en el Senado, destacando que “una Ley Antiterrorista moderna, contundente y firme marca el camino del Chile que queremos construir”.