La actividad reunió a expertos, trabajadores y actores clave para reforzar la aplicación del protocolo que protege a los trabajadores expuestos a metales como arsénico, plomo y cromo hexavalente, especialmente relevante en una región minera como Atacama.
En un esfuerzo por fortalecer la seguridad laboral, la Seremi de Salud de Atacama organizó el seminario “Protocolo de Vigilancia Ocupacional por Exposición a Metales y Metaloides”. Esta iniciativa se enmarca en el cumplimiento de la Resolución Exenta N°606, emitida en junio de 2023 por el Ministerio de Salud, que establece lineamientos para la vigilancia ambiental y de la salud de los trabajadores expuestos a metales peligrosos en sus ambientes laborales.
El protocolo regula la vigilancia de la exposición a metales como cadmio, cromo hexavalente, manganeso, mercurio, plomo y arsénico, cuyos efectos tóxicos pueden provocar lesiones graves en órganos vitales, alteraciones neurológicas y ciertos tipos de cáncer.
La Seremi de Salud, Jéssica Rojas Gahona, destacó que “este seminario es una muestra de nuestro compromiso con la protección de los trabajadores de Atacama. Implementar este protocolo es clave para garantizar entornos laborales seguros y prevenir enfermedades profesionales”.
Pamela Vargas Alfaro, profesional del Departamento de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud, explicó los lineamientos del protocolo, enfatizando su relevancia en una región donde la minería y la fundición de metales son actividades predominantes. “El objetivo es disminuir las concentraciones de metales en los ambientes laborales y detectar alteraciones en la salud de manera temprana. Es crucial estandarizar la vigilancia para evitar enfermedades profesionales”, señaló.
Por su parte, Orlando Negrón Hékima, médico del Departamento de Salud Ambiental, abordó los fundamentos científicos necesarios para identificar los efectos tóxicos de los metales. Resaltó la importancia de aplicar correctamente las directrices sanitarias para proteger la integridad de los trabajadores.
Cristian Albornoz Villagra, del Instituto de Salud Pública (ISP), destacó la importancia de la difusión de este protocolo. “Si se implementa correctamente, será una herramienta clave para reducir la carga de enfermedades ocupacionales en Chile”, afirmó.
Luis Vergara, operador de Higiene Industrial en ACHS Servicios para CMP, valoró la instancia como enriquecedora. “Ahora contamos con una herramienta concreta para implementar correctamente el protocolo. Es ideal que estas actividades se realicen con mayor frecuencia para corregir errores y optimizar su aplicación”, comentó.
Este seminario reafirma el compromiso de la Seremi de Salud de Atacama con la promoción de entornos laborales saludables, especialmente en sectores críticos como la minería. La autoridad sanitaria seguirá trabajando junto a empleadores, sindicatos y especialistas en higiene ocupacional para implementar medidas efectivas de prevención y cuidado en la región.