Cecilia Brito, Directora (s) SLEP Atacama: “El 5 de marzo todos los colegios volverán a clases”

Luego de un recorrido por dos establecimientos educacionales, el Liceo Mercedes Fritis y el Liceo de Música, autoridades aseguraron que sí están las condiciones para comenzar las clases de acuerdo al calendario escolar 2024.

Durante la mañana de ayer jueves la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, junto al Director Nacional de la Educación Pública, Rodrigo Egaña, el Seremi de Educación, Pablo Selles, la Directora Ejecutiva Suplente SLEP Atacama, Cecilia Brito y el Gobernador Regional de Atacama, Mario Vargas, recorrieron el Liceo de Música de Copiapó para ver los avances en los trabajos de mantención de los establecimientos escolares de la región.

Por otro lado, la visita buscó evidenciar los desmanes ocasionados por personas que ingresaron al recinto durante la noche para robar y hacer uso de las salas de clases. Tomás Zamora, asistente de la educación del Liceo de Música, informó que desde que hay guardias los robos cesaron

Al respecto, Egaña dijo que “hemos podido constatar un fenómeno nuevo: destrucción brutal en estos establecimientos, que hacen mucho más difícil el poder tener todo reparado” para la fecha de ingreso, y aseguró que han buscado aplicar “nuevas medidas administrativas que le entreguen al Servicio Local la capacidad operativa y financiera para asumir nuevas tareas, que surgen no de lo que estaba diseñado desde enero, sino de las que aparece de los robos y la violencia que personas absolutamente desquiciadas generan en un local tan fantástico como este”.

“El retorno a clases es el 5 de marzo. Todas las comunidades escolares que dependen del SLEP pueden tener la certeza. Invitamos a todos los apoderados para que se preparen para eso, porque va a haber inicio de clases”, agregó.

La Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, informó que su principal objetivo es monitorear y apoyar, y afirmó que la medida más importante que se tomó estos meses fue la tramitación de una ley “que nos permitiera nombrar una directora suplente” y agregó que el llamado es al diálogo: “Hay un interés común que tenemos todos los que trabajamos en educación, que es el  desarrollo integral y el aprendizaje de los niños y las niñas”. 

¿5 de marzo?

La Directora Ejecutiva Suplente del SLEP Atacama, Cecilia Brito, indicó que “todas las comunidades añoran reparaciones que tienen que ver con situaciones que son añosas. No es propio solo de Atacama y no es propio solo de este servicio: hay un problema estructural que tiene que ver con el financiamiento de base y la escasa inversión durante muchos años en la educación pública y en la infraestructura para su fortalecimiento”, dijo Brito.

Aun así, fue enfática en que “nuestros estudiantes no pueden esperar. Sabemos que todas las escuelas tienen una gotera, el tema es saber si eso impide hacer la clase o no” y aseguró que la tarea es avanzar  con aquellos establecimientos que tienen las condiciones para no interrumpir el servicio educativo.

“Esto es a largo plazo. Si creen que cambiar un pabellón completo de una escuela se va a realizar durante los meses de enero y febrero, eso no es posible ni en Atacama ni en ningún lugar del país”, agregó Brito.

Los establecimientos educacionales con mayores dificultades son la Escuela de Concentración Fronteriza Los Loros, el Liceo Comercial de Copiapó y el C.E.I.A de Caldera, los que partirán las clases con un Plan de Contingencia. Según Brito, estos “van a ser absorbidos por otros establecimientos, vamos adecuar su jornada escolar y plan de estudio, van a recibir la alimentación que corresponde y vamos a llegar con transporte a ellos cuando sea necesario”.

Así, la Directora Ejecutiva Suplente del SLEP Atacama aseguró que el 5 de marzo todos los colegios volverán a clases.