Una nueva jornada de trabajo de mesas barriales en Atacama, se llevó a cabo en la localidad de Domeyko, en la comuna de Vallenar

La iniciativa constituye  un modelo de intervención territorial integral, participativo y sistémico, orientado a fortalecer el capital social, revitalizar la vida de barrios y las redes comunitarias, ofreciendo capacitación, formación y asistencia técnica a las organizaciones.

El trabajo Barrial se realizó el día miércoles  desde las 10 de la mañana y hasta  pasado las 15 hrs en la  localidad de Domeyko, y en ella con la participación de   Funcionarios del SERVEL, la oficina  provincial de CONADI y  el equipo de Género de la DPP Huasco, abordando temáticas relacionadas con los  alcance  de la nueva Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas por Pensiones de Alimentos.

Del mismo modo y a través del servicio de Atención Primaria, se llevó a cabo un  operativo de vacunación para hacer frente a las enfermedades respiratorias y Covid.  Igualmente se contó con la participación de profesionales del municipio local que trabajan con el programa  Pequeñas Localidades del SERVIU.

En esta oportunidad se lograron atender a más de un centenar de personas las que se acercaron  con el objeto de hacer trámites relacionados con modificación,  actualización y cambio de domicilio ante  el SERVEL,  se hicieron entrega, además de  certificado por parte de CONADI, trámites para el Registro Social de Hogares con la Fundación de las Familias entre otras importantes orientaciones.

Mesa Barrial

 

Es una instancia de participación, intercambio y articulación entre  municipio, la comunidad y los diferentes actores locales que intervienen sobre un barrio.

 

Constituyen un modelo de intervención territorial integral, participativo y sistémico, orientado a fortalecer el capital social, revitalizar la vida de barrios y las redes comunitarias, ofreciendo capacitación, formación y asistencia técnica a las organizaciones. Su finalidad es consensuar planes de trabajo y acciones comunes que apunten a mejorar la calidad de vida del barrio.

 

A través de las mesas barriales, la comunidad propone al municipio políticas, planes y programas que mejoren la calidad de vida en su sector, particularmente en áreas como el desarrollo urbano, desarrollo social, políticas de tránsito y recuperación de espacios públicos, entre otras áreas.