Calles sin violencia: gobierno da inicio a plan que busca “revertir la tendencia al alza de los delitos violentos”

Este lunes 24 de abril el gobierno dio inicio de forma oficial al denominado Plan calles sin violencia, que busca bajar la cantidad de delitos violentos, especialmente los homicidios con arma de fuego, en 46 comunas del país, de las cuales 22 corresponden a la Región Metropolitana, a través de una intervención específica para cada lugar mediante un trabajo coordinado de Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público.

En el lanzamiento del plan el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, indicó que la iniciativa se irá evaluando junto a los municipios. “Tenemos una tarea que nos exigen y demandan los chilenos y chilenas, la seguridad constituye un derecho que las instituciones del Estado tienen que garantizar, el país demanda que transformemos la seguridad en una política de Estado“, dijo.

Monsalve agregó que “espero que concurramos todos en buscar impactar en quebrar la tendencia al alza de los delitos violentos, este es un trabajo que implica colaboración y coordinación con Carabineros con la Policía de Investigaciones, Ministerio Público, gobernadores, con los alcaldes y esperamos trabajar todos juntos para entregar un resultado de controlar los delitos violentos en Chile”.

Por su parte el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, señaló que se trabajará para que cada fiscal regional tenga la responsabilidad de la persecución, captura y detención de los delincuentes con órdenes de detención pendientes.

“Deberá focalizar la persecución de estos sujetos en base a criterios de priorización que definiremos, atendida la gravedad de los delitos por los cuales se despachó la orden y el estado procesal de la causa. Porque queremos que nuestras calles estén libres de violencia, vamos a poner todo nuestro esfuerzo en perseguir sin descanso, acusar con convicción y buscar las penas más altas a quienes crean que pueden usar la violencia en nuestras calles e imponer la inseguridad en nuestro barrio”, apuntó.

Las 22 comunas intervenidas de la RM

Las comunas intervenidas son 46 en total, incluyendo todas las capitales regionales y las que tienen mayores índices de violencia y de homicidios. De ellas, 22 corresponden a la Región Metropolitana:

1. Santiago
2. Puente Alto
3. Recoleta
4. San Bernardo
5. Colina
6. Estación Central
7. Maipú
8. La Pintana
9. Lo Espejo
10. Quinta Normal
11. Pudahuel
12. El Bosque
13. Peñalolén
14. Cerro Navia
15. La Florida
16. La Granja
17. Melipilla
18. Renca
19. San Joaquín
20. San Miguel
21. Independencia
22. San Ramón