«Se incrementó el grupo», informó la ministra del Interior, Carolina Tohá, sobre el aumento de las comunas en las que se implementará el plan Calle sin Violencia.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que el plan Calle Sin Violencia será implementado en más de 30 comunas en el país, luego que por decisión del presidente Gabriel Boric se ampliara el listado.
Tohá explicó que tras revisar el listado original, el mandatario solicitó incluir algunas comunas, incluyendo todas las capitales regionales, independiente de los indicadores de delincuencia que registren.
“Se incrementó el grupo, porque el Presidente al revisar la lista hizo algunas solicitudes, por ejemplo pidió que todas las capitales regionales estuvieran incorporadas, independiente de sus indicadores”, afirmó Tohá.
Respecto a cuáles serán todas las comunas incluidas, la secretaria de Estado explicó que están contactando a los alcaldes de dichas localidades, y una vez que hablen con todos, se informará el listado completo.
Según Tohá, entre hoy viernes en la noche o mañana sábado se deberían comunicar con todos los alcaldes, para luego informar públicamente el listado de las comunas del Plan Violencia Sin Calle.
Igualmente, algunos jefes comunales han informado que sus comunas han sido incluidas en el programa, como fue el caso de Rodolfo Carter de La Florida o Jorge Sharp de Valparaíso.
“Valoro el cambio de actitud del Gobierno de Chile, al incluir a La Florida entre las comunas priorizadas del Plan Calle sin Violencia. Debemos ser un frente común contra la delincuencia y el narcotráfico, porque la misión es defender nuestra libertad y el derecho a vivir en paz”, dijo Carter.
“He recibido de parte de la Ministra Carolina Tohá la confirmación de que Valparaíso será parte del grupo de comunas del plan calles sin violencia. Nuestra disposición desde el Municipio de Valparaíso para el éxito de esta acción. Queremos que todas y todos tenga derecho a vivir en paz”, tuiteó Sharp.
El plan Calle sin Violencia incluye una millonaria inyección de recursos para fortalecer la capacidad operativa e investigativa de las policías y fiscalías, y para la recuperación de espacios públicos. Eso sí, este mes comenzó el piloto en Santiago Centro y en mayo el programa debería estar siendo implementando en el resto de las zonas.