¿Qué hacía hace 1.095 días? Todo ese tiempo ha pasado desde la llegada de la covid-19 a Chile, una emergencia que – con una menor magnitud que antes – sigue dejando miles de casos al día y cientos de fallecidos por mes. «De acuerdo a los datos de contagios y muertes, la pandemia no ha terminado. Pero ni la autoridad ni un porcentaje importante de la ciudadanía están mayormente interesados en actuar para la prevención de los contagios», alertaron desde el Colmed. En total, de 5.174.951 contagios, el 63,18% fueron con Piñera y Boric acumula 36,82%.
Este viernes la covid-19 está de cumpleaños en Chile: un 3 de marzo, pero de 2020, el Ministerio de Salud (Minsal) confirmó el primer caso de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus originado en Wuhan que causó el desafío sanitario más grande del último siglo en nuestro país.
Según el reporte de la cartera se trató de una persona de 33 años con antecedente de viaje durante un mes por distintos países del sudeste asiático, particularmente Singapur. Por esa fecha la isla tenía un brote con 110 casos confirmados.
Finalmente se supo que era un médico de San Javier, región del Maule, que retornó al país el 25 de febrero y que el 1 de marzo comenzó con sintomatología respiratoria.
Tras un PCR analizado en Concepción, ya que esta era una técnica que no formaba parte de la realidad chilena por ese entonces, se conoció de su cuadro. Así, el Hospital Regional de Talca le dio el alta y lo envió a su casa bajo vigilancia epidemiológica.
A 1.095 días de eso, la pandemia de covid-19 ha dejado 64.210 muertos en Chile y ha infectado a 5.174.951 personas, 63,18% con Piñera y 36,82% con Boric.