Luego de dos semanas consecutivas en que los precios de las bencinas no registraron variación, este miércoles la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que a partir de este jueves los valores bajarán.
Esta variación se da gracias a la entrada en vigencia el mes pasado del nuevo Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco), con el cual el ajuste de precios se realizará cada tres semanas y no cada una como ocurría anteriormente.
Así, de acuerdo a lo anunciado por Enap, en base a la regla de Precio Paridad de Importación y Mepco, sumado al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP), a partir de este jueves se registrará una caída del precio de la gasolina de 93 octanos de $22,1 y una baja de la bencina de 97 de $23. Mientras que el diésel tendrá un descenso en su valor de $30,7 por litro. Por su parte, el gas licuado tendrá un aumento de $12,2 por litro.
Según informó el ministerio de Hacienda, debido a la baja en los precios de combustibles a nivel internacional y al funcionamiento del mecanismo de estabilización de precios, existirá una recaudación fiscal en torno a los US$21 millones esta semana, una cifra levemente superior a lo estimado con anterioridad.
“Estas caídas en los precios se deben a la disminución en los valores internacionales de los combustibles y al funcionamiento del mecanismo de estabilización de precios. Es importante señalar que el Mepco sigue operando de acuerdo con lo diseñado, siendo neutral fiscalmente, con el objetivo de dar estabilidad a los precios de los combustibles. Los cambios recientes solo hacen que los ajustes sean cada tres semanas en vez de una, evitando cambios bruscos para los consumidores. A su vez, en esta oportunidad, el mecanismo ha generado una recaudación mayor a la estimada, lo que es también una noticia positiva para las finanzas públicas”, comentó la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza.